El hogar es nuestro refugio pero muchas veces surge la necesidad de crear un espacio solo para ti, tranquilo y confortable, donde puedas estudiar, trabajar o simplemente disfrutar de la lectura sin que te molesten.
Pero, ¿cómo montar un estudio funcional y acogedor en casa? ¿Cuáles son los elementos de decoración imprescindibles para amueblar este ambiente?
Si tienes la suerte de disponer de una habitación independiente para este fin, con el mobiliario adecuado, una iluminación adecuada y unas pequeñas precauciones, ¡convertirla en un estudio será un juego de niños!
Más difícil, pero no imposible, es poder crear una zona de estudio en un apartamento pequeño , ¡quizás conformándose con un espacio más pequeño pero no menos funcional!
Puedes crear tu mini estudio en un rincón del dormitorio, en el salón o incluso, optimizando los espacios debajo de las escaleras.
Cualquiera que sea el espacio de que disponga, aquí le ofrecemos algunos consejos prácticos para configurar mejor su estudio, en relación con sus necesidades y gustos estéticos.
LA ELECCIÓN DE LOS COLORES
¿Tienes una habitación disponible? Una de las primeras cuestiones en las que pensar es, sin duda, la elección del color de la pared. Lo mejor es elegir el color en relación a la función que tendrá el estudio.
Si el uso del estudio es estrictamente personal podrás seguir tus gustos personales más libremente. Sin embargo, te aconsejamos que te orientes hacia colores y tonalidades neutras capaces de infundir calma y tranquilidad , favoreciendo la concentración. Según lo informado por diversos estudios psicológicos, el uso del color naranja , que ayuda a la memoria, también está indicado en este entorno. También son muy adecuados los colores pasteles , como el azul y el verde, relajantes y estimulantes al mismo tiempo.
Si eres autónomo y recibes clientes o pacientes en tu consultorio, es recomendable evaluar detenidamente cómo pintar las paredes; Lo mismo aplica si eres estudiante y dedicas muchas horas a preparar tus exámenes. En ambos casos, no te puedes perder nuestro artículo Vuelta al estudio o al trabajo: descubre cómo organizarte desde casa .
El despacho de un profesional es también su tarjeta de visita, por eso es mejor no atreverse demasiado. El color más apropiado es sin duda el blanco , acogedor y a la vez profesional, el blanco es capaz de transmitir una sensación inmediata de orden y limpieza.
LA ELECCIÓN DEL MUEBLES
Sea cual sea el espacio del que dispongas, el estudio es el lugar por excelencia para concentrarte, por eso a la hora de elegir el mobiliario es muy importante centrar todo en la funcionalidad y crear una zona cómoda y ordenada, ¡donde todo esté en su sitio!
Pero, ¿cuáles son los elementos esenciales del mobiliario de un estudio?
ESCRITORIO
¡El protagonista indiscutible es sin duda el escritorio! Habitualmente colocado casi en el centro de la habitación, es un mueble capaz de captar inmediatamente la atención de quien entra.
Dependiendo del espacio del que dispongas, el escritorio puede ser más o menos grande, lo importante es que sea suficiente para acomodar no sólo el PC, sino también todo el material necesario para trabajar cómodamente. Si el espacio disponible es muy reducido, puedes optar por utilizar una estantería y aprovechar la zona de esquina entre ambas paredes.
En el mercado es posible elegir entre una infinidad de soluciones diferentes en función de tus necesidades.
• Puestos de trabajo reales, modernos y equipados, capaces de combinar diseño y funcionalidad.
• Escritorios de madera, elegantes y llenos de detalles, ideales para ambientes clásicos y refinados.
• Escritorios que ahorran espacio equipados con estantes extraíbles y cómodos cajones, perfectos para ambientes más pequeños e informales.
• Mesas de diseño, realizadas con la combinación de materiales innovadores, como el cristal y el metal, perfectas para ambientes jóvenes y modernos.
SILLÓN
El sillón también juega un papel fundamental a la hora de decorar un estudio, sobre todo porque es el auténtico símbolo del relax.
En el mercado los hay de todo tipo y para todos los gustos y tienes donde elegir: sillones ejecutivos, sillones elegantes tapizados en piel, ergonómicos y con un diseño atractivo… Sea cual sea el estilo que prefieras, asegúrate de adquirir un producto de calidad , eligiendo un asiento que le permite asumir la posición más correcta durante las horas de trabajo.
Existen muchos modelos de sillones que combinan compacidad y comodidad para satisfacer también las necesidades de quienes no tienen mucho espacio disponible pero quieren disfrutar de la comodidad.
Evidentemente el respaldo ergonómico , las ruedas direccionales y el asiento acolchado son elementos fundamentales para un sillón de oficina, pero si buscas el máximo confort, considera también otras características, como la posibilidad de regular la altura.
LIBRERÍA Y ESTANTES
¡La librería es otro elemento de decoración que no puede faltar en absoluto! Si no tienes problemas de espacio, puedes optar por una gran librería abierta y así darle el máximo énfasis a tus libros. Sin embargo, si necesita dividir dos habitaciones, una estantería de doble cara y altura completa es sin duda una opción ganadora.
Para estancias más pequeñas son preferibles las librerías modulares que, gracias a los elementos modulares, se adaptan fácilmente a cualquier espacio, incluso a los muy pequeños.
¿Tu estudio es realmente mini? por ejemplo, puedes aprovechar las paredes verticales , fijando estantes a varias alturas (recuerda no exagerar con el número de estantes, para no apelmazar el ambiente).
LA ILUMINACIÓN ADECUADA
Una iluminación correcta crea un ambiente agradable y sobre todo permite trabajar sin forzar la vista, por lo que hay que estudiarla correctamente.
Además de la luz central difusa que ilumina toda la habitación, añade otras fuentes de luz cuando sea necesario, por ejemplo una lámpara en el escritorio, quizás con un brazo ajustable, para dirigir la luz cuando sea necesario.
En el mercado es posible encontrar lámparas de mesa que, al igual que las sillas y los escritorios, deben considerarse auténticos objetos de diseño : déjate inspirar y compra una con carácter y personalidad.
Evita el uso de luces de neón (aunque consuman poco, cansan la vista) y prefiere los focos dicroicos empotrables.
Por último, si el tamaño de tu estudio lo permite, puedes crear un agradable rincón de relax colocando un pequeño sofá y unos sillones donde leer cómodamente, conversar o descansar durante una pausa de trabajo.